domingo, 27 de julio de 2008

EMPRESARIOS TURÍSTICOS PIDEN ESTUDIO DE RÍOS Y LAGOS DE PALENA

Los micros empresarios turísticos de Palena, agrupados en el Territorio Palena Emprende, solicitaron al Gobierno la realización de estudios que constaten el impacto provocado en afluentes y cuencas, producto de la erupción del volcán Chaitén.

El tema fue abordado en una reunión especial del Territorio Palena Emprende, donde se reunieron el gobernador y representantes de CORFO, Sercotec, Delegación Presidencial, Sernatur y Agencia Regional de Desarrollo.

La preocupación del sector, y principalmente los relacionados a la pesca deportiva, es que eventualmente las aguas pudiesen estar contaminadas y con ello, producirse una disminución o mortandad de peces, señaló Pablo Schlegel, secretario de la Asociación de Desarrollo de Turismo Rural de Alto Palena.

En la provincia existen al menos quince micros empresarios, que se benefician de la actividad directa e indirectamente (guías de pesca, servicios de transporte, alojamiento), quienes ven con incertidumbre el desarrollo de la próxima temporada turística.

Por su parte, Fernando Hernández, gerente del Territorio Palena Emprende precisó que “es vital contar con información técnica para conocer el grado en que se vieron afectados los ríos y lagos de la provincia de Palena con la erupción del volcán Chaitén”.

Todo ello, agregó, “para tener certezas al momento de ofrecer nuestro destino a los pescadores deportivos que encuentran en Palena uno de los mejores lugares del sur de Chile para desarrollar esta actividad”.

Hasta el momento la demanda está siendo canalizada por Sernatur y por la gerencia del Territorio Palena Emprende, donde ya existen cotizaciones preliminares de cuánto costaría desarrollar un estudio de estas características.

Justamente las vías de financiamiento y la coordinación del proyecto, serán temas a evaluar en la reunión de este lunes 28 de julio, donde se espera la participación especial de representantes de Conama , Sernapesca y Gore.-

domingo, 20 de julio de 2008

AUTORIDADES COMPROMETEN RESTABLECER CONECTIVIDAD PARA LA TEMPORADA TURÍSTICA EN PALENA



La restauración de la ruta Caleta Gonzalo-Chaitén y la reanudación de la barcaza entre Puerto Montt-Ayacara-Chaitén, son algunos de los anuncios realizados por autoridades del Ministerio de Obras Públicas a los empresarios turísticos de las comunas de Palena, Hualaihué, Chaitén y Futaleufú.

En el marco de la mesa público-privada del Territorio Palena Emprende, desarrollada en la localidad de El Malito, comuna de Alto Palena, se establecieron los diagnósticos y las soluciones a corto plazo, para implementar la próxima temporada turística.

Uno de los puntos críticos para los micros empresarios de Hualaihué, es la interrupción del tramo Caleta Gonzalo-Chaitén debido a la existencia de puentes dañados, y por ende, a la suspensión de la barcaza desde Hornopirén. Este tema no es menor porque el 64% de los turistas que llegan a la comuna de Hualaihué, realizan el circuito hacia la patagonia teniendo esta puerta de entrada.

Frente a ello, el representante del Ministerio de Obras Públicas, Selim Carrasco, llamó al sector a estar tranquilo porque la ruta “va a estar habilitada para esta temporada y tanto es así que esta semana se pone en servicio el puerto de Chaitén y por lo tanto, eso nos obliga a mejorar de manera considerable la conectividad desde Caleta Gonzalo hasta Puyuhuapi, considerando que el Queulat es una barrera natural y eso nos delimita el área de influencia que ha tenido la erupción del volcán Chaitén”.

CREEN EN COMPROMISO

El representante del empresariado de Hualaihué ante la mesa público-privada, Oscar Lavín, se mostró confiado en los compromisos asumidos por la autoridad sectorial, señalando que si se arreglan los puentes y se efectúa una manutención de la ruta, “tendremos mejores expectativas de las que tenemos hasta este momento”.

No obstante recordó, que aún quedan pendientes la conservación del camino entre Puerto Montt y Hualaihué, el cual presenta un deficiente estado, y el cumplimiento de los horarios de las barcazas entre Caleta La Arena y Puelche.

En el caso de Futaleufú, el consejero Ervin Redlich sostuvo que los empresarios están preparados para recibir a los turistas ya que la infraestructura público-privada y los recursos naturales no resultaron dañados por los efectos del volcán Chaitén. De hecho y en un acuerdo entre el Territorio Palena Emprende y Sernatur, se contempla celebrar en esta comuna el día internacional del turismo.

En la comuna de Alto Palena, la apuesta del sector representado por Ricardo Soto, es la implementación de la ruta Palena-Esquel vía terrestre, permitiendo una mayor integración con el territorio argentino y sobretodo, reforzar una de las vías de ingreso a la zona a través de Alto Palena.

Para los micros empresarios de Chaitén –representado por Víctor González- el interés está puesto en fortalecer la comuna como punto de comunicación portuaria, vial y aérea con el resto de la zona sur austral, y reafirmar el compromiso por la reconstrucción de la ciudad y su área de influencia (que incluye al sector norte de la XI Región), donde los distintos actores locales puedan participar en el proceso de toma de decisiones.

PLAN DE MARKETING

El presidente de la mesa, el gobernador de Palena Alberto Riffo, valoró el esfuerzo que realiza el Gobierno y el sector privado para sacar adelante la provincia, y donde incluso en esta sesión participaron representantes del sector La Junta, XI Región, pudiendo ampliar y fortalecer la mirada de desarrollo. “Por lo tanto pudimos compartir necesidades y metas, pudiendo encontrar soluciones en común”.

En este contexto, la mesa público-privada de Palena Emprende necesitaba conocer los planteamientos de la autoridad del Ministerio de Obras Públicas, para desarrollar estrategias comunicacionales y de marketing para el territorio, expresó Fernando Hernández, gerente del programa.

En esta reunión “se dieron respuestas a las demandas del sector turístico, ya por ejemplo con el tramo Caleta Gonzalo, se van implementar acciones de aquí a fines de año para que la vía esté operativa; en tanto que para la gente de Futaleufú, Palena y el resto de Aysén es necesaria la conectividad marítima (puerto de Chaitén) y aérea, donde también se entregaron alternativas que van a estar viables (para la próxima temporada)”.

Una de las convicciones del empresariado turístico expresadas durante la reunión de la mesa público-privada, fue resumida por la delegada presidencial, Paula Narváez, quien sostuvo estar optimista de que “el volcán no se haya transformado en un obstáculo para el desarrollo del turismo sino que todo lo contrario, en una oportunidad”.-

lunes, 14 de julio de 2008

NUEVO PRESIDENTE SE REUNE CON EQUIPO DE PALENA EMPRENDE

“El territorio Palena Emprende será un instrumento fundamental para superar la crisis”. Así lo expresó el presidente de la mesa público-privada, Alberto Riffo, quien se reunió por primera vez con la gerencia del Territorio, tras asumir su cargo como gobernador de la provincia de Palena.

De acuerdo a la conformación de la mesa, el presidente es el gobernador de la provincia, mientras que el organismo está integrado por representantes de servicios públicos ligados al fomento productivo y por actores del mundo privado de turismo, comercio y pesca.
Durante el encuentro, el gerente Fernando Hernández dio cuenta del trabajo efectuado –como las modificaciones al plan operativo, visitas a terreno- con el fin de promover oportunidades de negocio en el ámbito turístico.
Tras escuchar las iniciativas desarrolladas, el gobernador se mostró convencido de que “este instrumento es fundamental para mantenernos unidos para que todos los que participan de esta mesa no se sientan debilitados sino que por el contrario, sea un instrumento para fortalecer la zona y salir rápidamente de este desastre que hemos vivido (por la erupción del volcán Chaitén) y nuestra gente en Chaitén, no se sientan alicaídos. Teníamos muchas ideas y no pueden quedar truncadas y esperamos que así sea”.

PRÓXIMA REUNIÓN
Los personeros acordaron que el 18 de julio próximo, se realizará la mesa público-privada en la comuna de Palena; la segunda desde que se iniciara el año y la primera, tras la erupción del volcán Chaitén.
Uno de los invitados a esta sesión –que se realiza cada dos meses- será el director provincial de Vialidad, quien expondrá acerca de la realidad territorial en materia de conectividad.
En esta línea, el presidente de la mesa público-privada, Alberto Riffo, sostuvo que “queremos enfrentar de una buena manera la segunda reunión que realizaremos en Palena” pudiendo responder “las inquietudes de los integrantes del territorio”.